Este libro consta de 9 cuentos
de ciencia ficción, hablan de una realidad muy probable en la tierra, conmovedor, sensible, no sé qué más emplear para hablar de esta maravilla.
Tomás Alva nos presenta en estas 140 páginas algo estremecedor y a lo que no nos queremos enfrentar, usa un lenguaje bastante apropiado y hace un uso excelente de la narración en primera persona, realmente esa persona que me cuenta esas historias me transmite lo que le pasa y pues personalmente me afectó mucho, ya que este tema de ya no tener esto que creemos nuestro, las noticias del calentamiento global, la extinción de especies, la escasez de agua; me parece lo más terrorífico y doloroso de la existencia, no cuidar nuestro planeta me parece lo peor.
Para hablar de favoritos no tengo, todo el libro es mi favorito realmente me senté y no pude levantarme hasta terminarlo. Cada cuento tiene algo estremecedor y fabuloso, en cuanto a “Perfecto circuito” el segundo cuento me pareció muy doloroso por que toca aquello del no ser o de lo que implica ser, fue una imagen muy fuerte para mí.
También quiero destacar el cuarto cuento. Siempre me ha llamado mucho la atención como el concepto de la espera transforma la literatura, cuando un personaje espera los lectores sentimos dolor la espera realmente lastima, este es el tópico de “Un ave bordada a mano”
Ser, angustia, soledad, espera. Todas estas cosas y tal vez mas afloran en planeta paraíso. Lo recomiendo siempre para todo. Corto, preciso y exquisito Tomás Alva Andrei logro demasiado en esta inexperta lectora. Muchas gracias al autor por permitirme contactarme para leerlo y sobre todo por escribirlo.
—Pero…es todo lo que tenemos.
—Así es como funcionan los sueños, hija.
—¿Cómo?
—No siempre es necesario gastar el dinero, a veces basta con pensar que algún día haremos algo grandioso con él —y en el mismo acto arrojó el frasco lleno de monedas con todas sus fuerzas hacia el completo vacío