"Hay cosas que no debemos decir en Voz alta, ni siquiera a los que mas nos quieren. Son las cosas que hacen que las paredes oigan, Ismael"
Los ejércitos es tal vez uno de los libros que más me ha atrapado en la vida, es la historia de Ismael, un profesor Jubilado que vive en San Jose con su esposa, con sus vecinos, con su vida normal. San José es un punto estratégico para los grupos armados, por ser montañoso y alejado. Allí permanentemente ocurren secuestros, matanzas, bombas y otras atrocidades.
Un mentado 9 de marzo cuando se reunían en casa de una vecina para expresarle sus condolencias por el secuestro de su marido, se siente como todo empieza a cambiar. Al dia siguiente despues de una caminata matutina a ismael se le desconfigura el mundo, despues de un enfrentamiento de los

Pasa el tiempo, Ismael no se va, como lo hace todo el mundo, porque está esperando a Otilia. Después regresan los ejercitos o no se sabe si es uno solo, nunca lo especifican, ellos llegan con lista en mano, ya saben por quien van, pero no hay problema en darle plomo a quien aparezca, ese día toda la suerte de Ismael, San José, Otilia y Los ejercitos cambia.

He leido varios libros que narran las diferentes perspectivas de la guerra en Colombia, pero los Ejércitos es la descripcion que nunca escuchamos, San José es la desolacion que nunca vimos e Ismael es el dolor que los que estamos de este lado de la hoja no sentimos. Abrazos para Rosero donde sea que este, y felicitaciones por este retrato de la violencia tan realista que logró